SciPyLA 2017 será la ocasión para explorar oportunidades de innovación y conexión con la industria biotecnológica. Cuba destaca dados sus 893 permisos comerciales registrados en más de 50 países. Conozca de primera mano cómo la biotecnología se abre camino en la región.
En el taller se discutirán los resultados más relevantes de los centros de investigaciones físicas de una región que cuenta con más de 15,000 profesionales. La asistencia de países menos desarrollados contribuirá a reducir las brechas en términos de educación e investigación.
Investigadores y emprendedores se reunirán en Sancti Spiritus para debatir acerca del potencial de la robótica, la inteligencia artificial y la ingeniería eléctrica para implementar aplicaciones disruptivas, explicando cómo Python permitió obtener una ventaja competitiva.
La industria financiera, pagos online y puertos a lo largo de más de 200,000 km de costas presentan varios desafíos a los investigadores. Expertos presentarán diferentes usos de herramientas hechas con Python para ayudar con el crecimiento económico de empresas con características diversas.
La ciencia y Python ofrecen respuestas a iniciativas regionales que aprovechan oportunidades generadas por más de 689 millones de cuentas móviles, 50 millones de consumidores activos, y un mercado de IoT estimado en $15.6 mil millones y 800 millones de dispositivos conectados.
Las Ciencias de la Tierra son esenciales para mitigar el impacto de desastres, del cambio climático y para una prospección y explotación responsable de los recursos. Se impone la búsqueda de un equilibrio entre las sociedades de consumo y la preservación de los ecosistemas.
Las 670 etnias latinoamericanas conforman la población de Internet de mayor crecimiento en el mundo. Paneles de expertos analizarán tendencias regionales en temas como ciudades inteligentes, contenidos pluri-culturales, datos abiertos, e-comunidades y redes sociales.